Clasificación de las leyes

1 minuto(s) de lectura
Clasificación de las leyes

Clasificación de las leyes en Chile.


La primera clasificación la encontramos en el mismo art. 1º del CC, estableciendo que las leyes pueden ser:

  • Imperativas.
  • Prohibitivas.
  • Permisivas.

También podemos clasificar las leyes en:

  • Imperativas o prohibitivas: Son aquellas que mandan o prohíben y obedecen a motivos de orden público, a la mantención del ordenamiento de la organización social o la necesidad de proteger a ciertas personas que se encuentran en situación de inferioridad por razones de edad, sexo o situación.
  • Declarativas o supletivas: Son aquellas que determinan las consecuencias de los actos jurídicos que las partes no han previsto.
  • Dispositivas: Son las que constituyen normas que regulan los conflictos entre personas que no han contratado entre sí.

Desde otro punto de vista, podemos distinguir entre leyes:

  • Normativas: Son aquellas leyes que estatuyen sobre una materia que no ha sido objeto de implementación legal. Por ejemplo, la Ley Nº 7.613 que fue la primera en establecer normas sobre adopción de menores.
  • Modificatorias: Varían el estatuto legal de una situación ya reglamentada por la ley. Por ejemplo, la Ley Nº 18.101 que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos y el Decreto Ley Nº 993 sobre arrendamiento de predios rústicos.
  • Interpretativas: Conforme al inciso 2º del art. 9º del CC, son las que se limitan a declarar el sentido de otras leyes.

Tal vez te interesen estas entradas

  • El Derecho Civil. El Derecho Civil se ubica dentro del ámbito del derecho privado, al igual que el Derecho Comercial y otras ramas, y está en contraposición al Derecho Constitucio…
  • El Código Civil chileno. Cuando Chile se independiza del Reino de España, regían hasta ese entonces el ordenamiento jurídico que había establecido el rey de España, y en parti…
  • De los principios fundamentales del Derecho Civil Existe una serie de principios que informan el Derecho Civil y el Código Civil chileno. No están enumerados en forma taxativa…
  • Fuentes del Código Civil de Andrés Bello. El Código Civil chileno se inspiró y tuvo como principal fuente el Código Civil francés o Código Napoleón, que fue promulgado en 1804. Es…
  • El Código Civil chileno contiene cuatro libros. Libro Primero: De las personas. Cuando se refiere a las personas, y en especial de las personas naturales, trata del matrimon…
  • El ordenamiento jurídico chileno. El ordenamiento jurídico en Chile está constituido por el conjunto de imperativos de carácter jurídico vigentes en una comunidad. Estos imperativ…